BIOLOGÍA
LA GENÉTICA Y LA ALIMENTACIÓN EN EL PLANETA
Con datos históricos, podemos considerar a Gregor Johann Mendel, el padre de la ciencia genética. Esto nos devuelve al siglo XIX. Pero aun que podemos creer que los humanos han estado utilizando técnicas de selección e hibridación genética desde su estilo de vida sedentario. En ese momento, como especie, los humanos decidimos que la producción de nuestros cultivos y rebaños deberían ser lo mas eficiente posible. Por eso, en cada cosecha se selecciona los mejores granos para plantar lo siguiente.
Hibridar especies mediante injertos para lograr mayores rendimientos, mas veces al año y mayor resistencia al clima. Elegimos frutas de la mejor calidad para plantar, e incluso creamos creamos variedades y frutas que la naturaleza nunca había pensado mediante injertos. El primer trigo recolectado por el primer agricultor es completamente diferente del trigo de hoy. Por lo tanto, ciertas cosas tienen la palabra "herencia", que sigue despertando sospechas y controversias. Y mas información sobre alimentación. Y, a pesar del hecho de que todos comemos alimentos que han sido manipulados genéticamente de alguna manera todos los días.
La genética y la nutrición están interrelacionadas
La nutrición personalizada tiene como objetivo comprender mejor la interacción entre nuestros genes, la nutrición y la salud. Sobre esta base, como nos permitirá formular recomendaciones dietéticas y mas adecuadas para todos. El concepto de nutrición personalizada aun se encuentra en las primeras etapas de investigación, por lo que hay mucho conocimiento por aprender. En cambio, se cree que tiene el potencial de revolucionar la nutrición y las practicas dietéticas.
El ADN de nuestro código genético es la información mas intima y profunda que obtenemos de nuestros padres y ancestros. Es casi lo mismo entre los humanos. Se puede decir que el hecho de que se puedan ver las diferencias o a simple vista es solo una pequeña parte: color de ojos, tonos de piel, color de cabello, altura. Pero, este porcentaje mínimo también puede aportarnos los datos necesarios para entender qué alimentos se pueden ingerir para mejorar nuestra calidad de vida.
Un ultimo punto, hay que tener en cuenta que a pesar de la normativa de la UE (Unión Europea) sobre organismos modificados genéticamente y su etiquetado, el crecimiento exponencial del comercio electrónico y la función de las compras de alimentos online desde grandes plataformas de venta internacionales todavía nos permite llegar alimentos o complementos nutricionales nuestra mesa de comedor no tiene la etiqueta requerida por la UE (Unión Europea) y puede que no cumpla con los estándares requeridos.
Si bien el trabajo aduanero de los inspectores y las fuerzas de seguridad nacional y de aduanas es muy intensa, aun no pueden inspeccionar y controlar todos los paquetes, muchos de los cuales llegan a sus destinos sin la consideración o conocimientos de los consumidores. Cumplir con los parámetros mínimos de seguridad.
CITA BIBLIOGRÁFICA
MPAC (14 Julio, 2017) Genética y alimentación.
Comentarios
Publicar un comentario