EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
















¿QUÉ ES EL ARTE DIGITAL?

El arte digital se considera un tipo de uso de elementos digitales en la producción y exhibición de obras. Una de sus principales herramientas son los medios digitales, es decir, computadoras o tabletas, que realizan una serie de cálculos para combinar parámetros programados con componentes aleatorios con imágenes o sonidos para producir un conjunto artístico.

Aunque más relacionada con el diseño gráfico, la tecnología de arte digital aplicada a la edición electrónica ha tenido un gran impacto en el mundo editorial. Las imágenes en arte digital pueden ser generadas directamente por computadoras, como imágenes fractales y algoritmos artísticos, o pueden obtenerse de otras fuentes, como fotos escaneadas o imágenes dibujadas usando software de gráficos vectoriales usando un mouse o tableta.


EL ARTE Y LA TECNOLOGÍA

Tecnología y arte parecen conceptos muy lejanos, pero de hecho pueden completarse a la perfección.

Los avances en tecnología permiten a los artistas explorar formas de expresarse y brindar experiencias muy interesantes, la realidad aumentada y la realidad virtual, las pantallas táctiles e internet son cada vez mas importantes para la interacción publica y la apreciación del arte.

En plena era digital, mantenerse al día con los tiempos es fundamental. Sin embargo, también es importante incorporar la dimensión artística  la educación.


TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA INNOVACIÓN DEL ARTE

La revolución digital ha abierto infinitas posibilidades de expresión y exhibición, los artistas han cambiado la forma de crear en busca de respuestas a lo desconocido que traen la alta tecnología y la realidad acelerada. En términos generales, los artistas están decididos a despreciar los nuevos cambios en la innovación creativa, y lo hacen mediante una combinación de espíritu aventurero y el uso de nuevas tecnologías, al igual que la tecnología 3D contemporánea. En Ecuador, las artes visuales, la tecnología y la música se combinan en diferentes formatos en lugares públicos y privados. Cambiaron sus percepciones del arte, la ciudad y como la expresión artística estimula los sentidos de las personas.


TECNOLOGÍA Y EL ARTE ECUATORIANO

En Ecuador, el vinculo entre el arte y las nuevas tecnologías permite actualmente performances persuasivas y los artistas pueden utilizar esta herramienta como método o estructura para sus propuestas artísticas.

La creatividad, la necesidad y el propósito del trabajo en la manipulación e implementación de nuevas tecnologías en el campo artístico pueden haber jugado un papel.

Al adoptar estas medidas históricas con la ayuda de la tecnología, estamos tratando de salvar el escaso valor cultural en la sociedad, por que al mismo tiempo, la tecnología ha creado adicción o cultura online por el abuso de las redes sociales.












LA TECNOLOGÍA DE PINTORES ECUATORIANOS Y SUS OBRAS

Desde un punto de vista tradicional, se considera que los pintores ecuatorianos son artistas que practican el arte de la creación pictórica bajo estándares como la novedad y la frescura, y suelen decorar superficies de manera técnica e innovadora en el campo del arte.

En cuanto a esta forma de expresión artística, se puede señalar que durante el periodo colonial fue una de las formas de expresión artística mas distintivas del Ecuador.

El tema principal de esta pintura es la creencia religiosa, acompañada de hermosas pinturas de colores y un conocimiento evidente de la anatomía.

Desde distintos aspectos de las pinturas, como el estilo barroco bajo la imagen del pintor Manuel Samaniego, hasta los representantes de los pintores de la nueva imagen, como Oswaldo Viteri, ecuatoriano. Las pinturas contienen un valioso patrimonio cultural.














EL ARTE URBANO Y LA TECNOLOGÍA EN EL ECUADOR

Si bien el termino grafiti siempre ha sido sinónimo de subversión en la sociedad moderna, debido a los avances tecnológicos y las diferentes políticas culturales implementadas recientemente, dentro de estos limites, entendemos que el proceso creativo de los artistas urbanos depende en gran medida de como las personas utilicen las nuevas el camino. Finge asimilar estos métodos mientras los digieres.

La practica del grafiti es un proceso importante. Por sus características subversivas, ha seducido en cierta medida a los jóvenes. Es decir, las ideas subversivas quedan claras en cada grafiti de la ciudad y absorbidas en cierta medida. Desacuerdos sobre la nueva forma de expresión han dado lugar a un cierto gusto en la comunidad.

La idea de procesar entre los sentimientos de los grupos de la calle y la imaginación de la ciudad, como filtrar las ideas subversivas entre la sociedad y los grupos que no se ajustan a las políticas y leyes nacionales.

Esta historia se desarrollo debido a la lucha de las masas por transformas la sociedad. El desarrollo de la historia significa la consolidación del estatus y el papel de las masas como cuerpo principal.











EL ARTE EN EL ECUADOR UN PAÍS MEGA-DIVERSO

Pinturas, esculturas y estilos arquitectónicos únicos se destacan en las calles y están llenos de muchas iglesias y monasterios históricos en Quito, todos de escuelas de Quito. Primero tenemos excelentes pinturas. Si algo puede reflejar el arte colonial en el entorno que produce, no es mas que una especie de una unidad general: el tecnicismo y el color del tema, el color del tema. Todo muestra que tenemos una condición de vida, es decir, los dioses blancos hechos por los indios y mestizos llevan a todos los detalles blancos que exigen los colonos blancos. 

MÚSICA ECUADOR

El ritmo ecuatoriano o música ecuatoriana es una variedad de expresiones musicales que aparecen en la República del Ecuador. Esto incluye mucha música tradicional y música popular, que se han desarrollado a lo largo de toda la historia del actual territorio ecuatoriano.

BAILES TÍPICOS

Música y danza de razas indígenas y mestizas ecuatorianas. Es considerado el ritmo nacional del Ecuador, se origino en la época de Colón, tiene una melodía placentera y melancólica, según los musicólogos, esta es una combinación única que representa las emociones de los pueblo indígenas del Ecuador. La vos de San Juanito es un típico representante de los pueblos indígenas, bailar San Juanito expresara un mensaje comunitario de unidad, efecto, identidad y relación con la Madre Tierra (Pacha Mama).











¿QUÉ ES EL ARTE ÓPTICO?

Esta es una tendencia artística abstracta que se originó en el movimiento constructivista abstracto. El arte óptico utiliza estructuras repetitivas en un orden estricto y se basa en principios científicos estrictos para producir efectos visuales sin precedentes.

Esta es una técnica impersonal, en la que a veces los espectadores aún pueden modificar la configuración proporcionada.

Si distinguimos el arte óptico de otro arte destacado, debemos enfatizar que este tipo de arte se trata básicamente de principios científicos y su propósito es desarrollar efectos visuales únicos.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL ARTE ÓPTICO

- Los artistas utilizan hábiles colores, luces y sombras para crear sus propias obras.

- No tiene ningún movimiento real, es decir, todo el trabajo realizado es físicamente inmóvil.

- Se utilizan técnicas como las líneas paralelas. Pueden ser curvas o rectas, marcadas con aberración.

- Utilice figuras geométricas simples, como triángulos, rectángulos, círculos, etc.

- Utiliza la pintura acrílica como técnica. por lo que obtiene una base clara y limpia.

- Son expresiones artísticas derivadas del desarrollo de la abstracción geométrica.














PREGUNTAS DE INICIO DEL PROYECTO

¿Qué recurso puedo y debo usar?

Los recursos que se pueden y deben utilizarse son los trabajos que hemos realizado cada semana con nuestro docente ya que nos aporta aun mas con la información.

¿La información que he encontrado es fiable?

Si, por que hemos consultado de fuentes confiables y hemos leído antes de usarla.

¿Cuál es mi rol en el proceso?

Ayudar y participar con las actividades que realizamos para desarrollar nuestro proyecto y así lograr obtener un buen trabajo en equipo.

PREGUNTAS DE FINALIZACIÓN DEL PROYECTO

¿Cómo puedo aplicar lo que he aprendido?

Podemos aplicarlo al utilizar los trabajos que hemos realizado y sacar información de internet el cual nos pueda ayudar a obtener mas información y así poder tener mas claro los temas.

¿Qué nuevas preguntas tengo?

No hay preguntas ya que toda la información a quedado clara y es entendible.

¿Necesito más información?

Aparte de la información que obtuvimos de nuestro docente realizamos unas previas informaciones para así poder sacar y obtener una buena información la cual sea remitida de una manera eficaz a los lectores.

¿Mi trabajo va por buen camino?

Nuestro trabajo va por buen camino ya que cada una de las integrantes trabajamos y nos esforzamos para que cada uno de nuestros docentes estén satisfechos con nuestros proyectos.

Comentarios